
Por el contrario merece la pena
destacar países como Francia (si los que están todo el día dando la vara con el tema del cambio climático a través de la poderosa empresa nuclear estatal Areva (*)) con un porcentaje de generación nuclear de más del
70% debiendo de importar todo (TODO) el uranio que necesita, fundamentalmente de NIger; análogamente ocurre con
Bélgica, Suiza, Suecia, Corea del Sur y Reino Unido.
(*) Francia (al igual que Alemania) no ha tenido problemas en que empresas en sectores estratégicos permanecieran en la órbita de lo público. En España no, aquí hemos privatizado todas las "joyas de la corona". No voy a cansar con datos. El caso más sonado es Endesa, regalada repito regalada, a los italianos después de que una familia de clásicos empresarios españoles del ladrillo se forraran simplemente haciendo caja y de que al ministro de economía de turno le nombraran consejero de la empresa italiana. Es igual aquí nunca pasa nada. Pandilla de caraduras y sinvergüenzas.