Una imagen
ó unas cuestiones concretas con nombres y apellidos valen más que mil palabras.
Cuando hablo del desarrollo y la generación de riqueza en las naciones pobres,
es para evitar cuestiones como las que cito. Leo un artículo, que direcciono,
aparecido en lainformacion.com de Marta Requejo titulado: “Los niños discapacitados de la India son
tratados como parias: no reciben asistencia médica ni educación”

Veamos algunos datos aunque ya se sabe que hay gente
que les importa un bledo éste tema y que tienen la cara tan dura que no se les
cae de vergüenza. Si la renta per cápita media de la India es de 1.503 $US uno
ya se puede imaginar a que se llama en la India pobreza. Aquí en Europa no
sería pobreza, sería peor que miseria.

En el mes
de Abril había publicado un post del que resumo en dos apartados:
1)…..Las previsiones del crecimiento en los próximos años vendrá
fundamentalmente de los países pobres. La OCDE estima que entre 2013 y 2030 el
82% del crecimiento económico se producirá en los países pobres del mundo y el
otro 18% del crecimiento será debido a Estados Unidos, Europa Occidental,
Japón y otros países ricos. Asimismo los datos de Energy Outlook 2035 de BP
estiman que el 95 por ciento de crecimiento en el consumo de energia a nivel
mundial para 2035 se producirá en los países más pobres.
Por tanto cuando esos “pensadores” de los “centros de pensamiento” de los países ricos hablan de poner límites al crecimiento, lo que están diciendo es (y que tengan….. para decirlo claramente) que los países pobres sigan siendo siempre pobres…..Pero no con los estándares de su pobreza, sinó de la pobreza de por ejemplo la India. Valen los actos de caridad, pero menos caridad y más justicia. Que se desarrollen dichos paises y salgan de la miseria.
Por tanto cuando esos “pensadores” de los “centros de pensamiento” de los países ricos hablan de poner límites al crecimiento, lo que están diciendo es (y que tengan….. para decirlo claramente) que los países pobres sigan siendo siempre pobres…..Pero no con los estándares de su pobreza, sinó de la pobreza de por ejemplo la India. Valen los actos de caridad, pero menos caridad y más justicia. Que se desarrollen dichos paises y salgan de la miseria.