martes, 11 de febrero de 2014

Ruina competitiva europea sino cambia la política energética

En The Telegraph del 10 de Febrero aparece un artículo de Jeremy Warner “With competitive ruin looming, energy policy needs a brand new start” donde habla de una importante cuestión que versa sobre algo de lo que algunos llevamos opinando y escribiendo desde hace años: la ruina competitiva europea sinó cambia la política energética. Recomiendo el artículo, es breve e interesante.
Entresaco algunas cuestiones:…Incremento desmesurado del coste de la energía consecuencia de las desorbitadas primas a las energías renovables….Necesidad de recurrir al carbón para garantizar los suministros de energía eléctrica…..En su último World Energy Outlook, la Agencia Internacional de Energía advirtió que Europa podría perder un tercio de su cuota mundial de las exportaciones de las industrias de energía intensiva, debido a las diferencias de precios con los EE.UU. y el resto del mundo….La negativa de Europa al fracking junto con el abandono de la energía nuclear y las primas a las renovables comentadas está motivando que en Alemania vean una seria posibilidad de una destrucción competitiva de unas industrias otrora prósperas. Hace 10 años hubiera sido inconcebible que BMW montara una fábrica en cualquier lugar que no fuera Baviera. Sin embargo la moderna planta mundial de fibra de carbono de la compañía se encuentra en Seattle, donde los precios de la energía son mucho menores…..
Si, mucho cochecito ecológico en Europa; hay que presumir de verde para que los verdes te vean con buenos ojos. Pero cuando nos ponemos serios nos vamos a producir a Estados Unidos (energía barata gracias al fracking), en caso contrario cierres y regulaciones de empleo.
….En el Reino Unido, Tata Steel, los restos de la otrora poderosa British Steel, se queja de los precios energéticos.....La ironía es que si los costes energéticos obligan a Tata a cerrar, no se  aliviarán las emisiones. La producción se limita a desplazar a las plantas menos eficientes en Asia y América…..Tengo que recordar que Estados Unidos tiene gas natural en abundancia en gran medida gracias a la perforación horizontal y a la tecnología de fractura hidráulica (fracking). En 2008 el precio del gas se acercaba a 13 dólares por millón de BTU (unos 10 euros), pero ahora los precios han caído hasta los 3 dólares (unos 2,4 euros).

lunes, 10 de febrero de 2014

Entrevista al climatólogo y profesor John Christy

En el blog “Talking About the Weather” leo una entrevista al profesor y climatólog John Christy. John Christy es un climatólogo de la Universidad de Alabama-Huntsville. Junto con Roy Spencer, desarrolló el primer registro de temperaturas por satélite de la Tierra. Escéptico sobre el calentamiento global antropogénico catastrófico, ha sido invitado a hablar ante el Congreso en varias ocasiones. Es el director del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre en la UAH.
Destaco algunas cuestiones:
…Un aspecto fundamental de la ciencia es que cuando comprendemos científicamente un sistema, somos capaces de predecir cómo evoluciona el sistema en el tiempo. En el caso del denominado cambio climático la comparación de los resultados del modelo con las observaciones indica que tenemos mucho menos conocimiento de lo que es necesario para realizar predicciones con certeza….
No es que lo diga nuevamente John Christy. Las personas que trabajamos con modelos computacionales (yo lo llevo haciendo desde hace bastantes años) sabemos que cualquier modelo debe de ser contrastado en sus predicciones con los valores reales y mucho más en los modelos climáticos basados en sistemas no lineales. Es de pena cuando uno ve sencillos modelos matemáticos deterministas que justifican el alarmismo climático y sin más es creido po el personal.
…La "pausa" en el incremento de temperatura es demasiado grande para ser ignorada, pero se puede ignorar si interesa que se ignore. Asímismo cuando el próximo Niño haga subir un poco la temperatura los “entusiastas” del calentamiento respirarán un poco….
….Me gusta estar en una ciencia que tiene importancia para las personas. Sin embargo, el nivel en el que la ciencia del clima se ha convertido en la competencia de una autoridad de selección (es decir, los organismos gubernamentales o IPCC) significa que puntos de vista alternativos son marginadas en el nombre de "consenso" en lugar de presentarse como opciones. Dichas autoridades se convierten en "guardianes" de la información científica en lugar de "brokers".
Ante la pregunta de que si el calor almacenado por el océano profundo se puede relacionar con la pausa en el calentamiento atmosférico, el profesor Christy responde:
…En primer lugar, las medidas no son lo suficientemente completas y precisas en el espacio y tiempo para determinar lo que el sistema oceánico está realizando. Así, a pesar de que es una hipótesis legítima para poner a prueba, también es extremadamente difícil de probar con cualquier confianza. En segundo lugar, una hipótesis alternativa obvia es que el calor no se acumula en el sistema y se escapó a través de muchos otros procesos disponibles para el sistema climático (por ejemplo, los procesos de las nubes)…..
Hace tiempo que sobre el importante papel de las nubes en el comportamiento del sistema climático viene hablando el Profesor Richard Lindzen (físico de la atmósfera y profesor de Meteorología en la Instituto de Tecnología de Massachusetts).
Nota: Que verdad es la que se expone a la derecha de la cabecera del blog: "Climate change" is based on a tragic misunderstanding: that climate used to be both stable and gentle. Nothing could be farther from the truth”. Nunca el clima fue suave y estable.
http://talkingabouttheweather.wordpress.com/2014/01/23/talking-about-climate-with-john-christy/

domingo, 9 de febrero de 2014

La gran importancia del fracking en la "seguridad nacional" de Estados Unidos

Artículo de Denver Nicks en Time US sobre cómo el fracking y esquisto boom está cambiando de lugar de estados unidos en el mundo y como un nuevo informe considera que las riquezas energéticas de Estados Unidos volcar el orden geopolítico mundial. Hace mención el artículo a otro importante y documentado estudio sobre lo que supone para éste país el fracking y su repercusión en la seguridad nacional.
…..En los últimos años las importaciones de petróleo de Estados Unidos han caído en un 44 por ciento y las importaciones de gas natural se han desplomado en un 58 por ciento. Como señala Rosenberg en su informe, las instalaciones construidas para recibir las importaciones de gas natural licuado se están convirtiendo en centros de exportación, y se prevé que el próximo año los EE.UU. superarán a Arabia Saudita como el mayor productor de petróleo en la tierra….
Adjunto las dos direcciones del artículo y del informe para quien interese.

sábado, 8 de febrero de 2014

Los peligros de no considerar la incertidumbre ó de los fanáticos de la verdad absoluta

Estupendo artículo de Simon Critchley (is Hans Jonas professor of philosophy at the New School for Social Research in New York) en el Nex York Times: The Dangers of Certainty: A Lesson From Auschwitz sobre los peligros en la certeza absoluta. Lo recomiendo. Algún detalle del artículo:
……el Dr. Bronowski llegó a la antigua ciudad universitaria de Göttingen en Alemania, para explicar la génesis del principio de incertidumbre de Werner Heisenberg en el entorno enormemente creativo que rodeó el físico Max Born en 1920. Dr. Bronowski insistió en que el principio de incertidumbre era un término equivocado, ya que da la impresión de que en la ciencia (y fuera de ella) todo es incierto. Pero esto es un error. El conocimiento es preciso, pero la precisión debe de ser tenida en cuenta junto una cierta tolerancia de la incertidumbre…..
…Dr. Bronowski pensaba que el principio de incertidumbre, por tanto, debería ser llamado el principio de la tolerancia. La búsqueda de conocimiento significa aceptar la incertidumbre. El principio de Heisenberg tiene la consecuencia de que no hay eventos físicos en última instancia, se pueden describir con certeza absoluta o con la "tolerancia cero", por así decirlo. Cuanto más sabemos, menos seguros estamos……
….En el mundo todos los días, no nos limitamos a aceptar la falta de exactitud definitiva con un encogimiento de hombros melancólica, pero que constantemente empleamos tal inexactitud en nuestras relaciones con otras personas. Nuestras relaciones con los demás también requieren un principio de tolerancia….
Cada uno que se lo aplique a lo que quiera.

Minería, metales y aviación: Titanio

Los metales que forman la mayor parte (existen otros muchos que aunque en menos cantidad son igualmente de importantes y que en su momento hablaré de ellos) de un avión son el aluminio para la estructura y el revestimiento de las alas y el fuselaje, el titanio en los motores, y el acero de alta resistencia para el tren de aterrizaje y otras zonas. Recordar que para fabricar una tonelada de acero en el proceso clásico se precisa de 770 kg de carbón.
Veamos dos aplicaciones del Titanio
Un aspecto clave en los motores de los aviones es el desarrollo de materiales que soporten los esfuerzos, la fatiga y las altas temperaturas manteniendo sus propiedades. Por ejemplo en vuelo un motor absorbe más de una tonelada de aire por segundo del cual cerca del 90% es impulsado hacia atrás directamente y el resto una vez comprimido se mezcla con el combustible para producir la energía necesaria para mover el ventilador a gran velocidad.
Los fans se fabrican de una aleación de titanio. Sus palas no son macizas, sino huecas y rellenas por un entramado de soportes a modo de panal de abeja. Son de una pieza, sin remaches ni soldaduras, y que estén unidas al disco central también sin soldaduras usando la propiedad de las aleaciones conocida como superplasticidad.
El titanio es un metal muy duro pero al alearlo con un 6% de aluminio y un 4% de vanadio se hace dúctil entre 900 y 950ºC dejándose moldear. Puede ser estirada a más de quince veces el tamaño original y piezas diferentes pueden ser unidas por simple presión.
Más del 50 por ciento del A350 XWB de nueva generación está hecho de materiales compuestos, que marca un hito importante para la producción de aviones. Este avión también representa el primer avión de Airbus, que utiliza un mayor porcentaje de las tecnologías compuestas de aplicaciones metálicas. Sus paneles de fuselaje, marcos, marcos de ventanas, clips, y la puerta están hechos de fibra de carbono reforzado con plástico (CFRP), con una estructura de marco de puerta híbrida que consiste de este material y de titanio que se utiliza por primera vez.
La producción mundial de titanio se concentra en apenas trece países. Entre ellos destacan Australia (20%), Sudáfrica (17%), Canadá y China (10% cada uno), India (8%), Vietnam (7%), Mozambique, Ucrania y Noruega (5% cada uno), y Estados Unidos y Madagascar (4% cada uno). El 89% se extraen bajo la forma de Ilmenita y el 11% bajo la forma de Rutilo.
http://www.airbus.com/
http://www.rolls-royce.com/
http://minerals.usgs.gov/

jueves, 6 de febrero de 2014

Por fin el periódico El País reconoce la importancia del fracking. Más vale tarde que nunca.

Leo un artículo en la sección internacional de dicho periódico donde se reconoce la grandísima importancia que ha adquirido Estados Unidos gracias a su potencial energético derivado del uso de los combustibles fósiles y fundamentalmente de la tecnología del fracking. Así que el ocaso de la supremacía mundial es de Europa. Ni somos nada ni pintamos nada. Vivimos de rentas, del cuento y estamos muy calados.
Copio y pego del artículo de Andrea Rizzi lo que está en color:
….Las profecías acerca del ocaso de la supremacía global de Estados Unidos circulan desde hace tiempo y han proliferado con especial intensidad desde el estallido en 2008 de la crisis financiera incubada en Wall Street y aledaños………. Sin embargo, el conjunto de los debates, análisis y maniobras diplomáticas desarrolladas en la Conferencia de Seguridad de Múnich proyecta serias dudas sobre la teoría del desvanecimiento de esa supremacía en el corto y medio plazo.
EE UU se ha convertido en 2013 en el principal productor mundial de gas y petróleo. La eficaz utilización de la tecnología de la fractura hidráulica (fracking) permite explotar nuevos yacimientos en su territorio. La producción de crudo, que en 2008 rondaba los cinco millones de barriles diarios, ahora ronda los ocho millones. En el mismo periodo, la extracción de gas ha aumentado en más de un 20%.
Esta dinámica, que según los expertos seguirá, reduce la dependencia energética del país y, además, contribuye a enfriar los precios de los hidrocarburos, de los que dependen las aspiraciones de varios rivales de Washington. Empezando por Rusia, que es un monocultivo económico, pasando por Venezuela, Irán, y otros. Si la dinámica se confirma, pronto EE UU podrá depender tan solo de las importaciones de crudo de Canadá y México, dos países amigos.
El auge energético, de paso, es un elemento importante de la resurrección económica estadounidense. Tras el pánico de Lehman Brothers, EE UU ha logrado levantarse más rápido que Europa, con una eficaz actuación del Gobierno y de la Reserva Federal. Desde entonces, el PIB ha crecido con continuidad, las empresas han escalado las listas de capitalización bursátil y se han creado casi ocho millones de empleos. La economía creció a un notable 4,1% en el tercer trimestre de 2013, y un 3,2% en el último. Las previsiones para 2014 son buenas. El déficit se está reduciendo rápidamente…………
Estos elementos riegan con sangre fresca el músculo estadounidense………
Una prueba más de la importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico.
internacional.elpais.com/internacional/2014/02/01/actualidad/1391288553_636224.html

La importancia de la minería del cobre en Chile

El siguiente enlace muestra un video de Codelco sobre la importancia del cobre en la humanidad. Es didáctico e interesante. Lo recomiendo.