sábado, 31 de mayo de 2014

Que sostenible era mi pueblo y yo sin saberlo

Se celebra éste fin de semana la Fiesta de la Ascensión en Oviedo y éste año vuelve a emplazarse nuevamente en la denominada “losa de renfe” cerca de la Escuela de Minas.
Está todo lleno de carpas: una de animales, otra de plantas, otra dedicada al folklore, otra a los quesos, etc. Ahora está de moda dentro de la dedicada a temas de los más variopinto introducir en su denominación la palabra ecológico ó sostenible junto con el color verde. Pues vale.
Una de las carpas patrocinada por una caja de ahorros tiene como tema el mundo sostenible “el mundo que queremos es más sostenible”. Yo lo que quiero es que sea mejor. Lo de sostenible lo dejo para la acción de la gravedad. Dentro del recinto me encuentro con juegos que ellos relacionan con la sostenibilidad. Dos de los juegos destacados son la “rana” y los “zancos”.
Yo soy de un pueblo de la cuenca central asturiana (nada de mucha honra, soy de pueblo y como se dice ahora punto pelota); tengo unos cuantos años y recuerdo de pequeño ver jugar a la rana en los patios de los bares a los mineros cuando iban a tomar algo después del trabajo. O sea que ellos eran sostenibles y no lo sabían. Eran más sostenibles que yo porque siempre me ganaban. Está bien la rana pero ahora hay otros juegos atractivos, por ejemplo los que tenía en el móvil de última generación, el monitor.
Pasemos a los zancos, no a los de ahora de diseño, sino a los zancos de antes, los que se obtenían en el monte cortando unas ramas apropiadas de un árbol. Se usaban para pasar zonas con agua y barro y luego se dejaban en la zona para que los usara quien los necesitara. Éramos sostenibles y solidarios. No vale ser que unos sean “sostenibles” a costa de otros que se mueren de hambre.
Mientras escribo esta chorrada, se oye de fondo la música que tienen puesta. Tienen una carpa con unos equipos de música impresionantes. Una ojeada me indica la necesidad de unos 14 minerales, sin contar los de la iluminación y los de los teléfonos móviles, para construir dichos equipos.
La música que suena es: molinera, molinera, que descolorida estás, desde el día de la fiesta, no has cesado de llorar; no has cesado de llorar, ni tampoco de reír, molinera, molinera, de pena muero por ti…..Ahora la molinera/o gracias a los desarrollos tecnológicos vive mucho mejor, jodida/o de amor pero vive mejor.
Comienza a llover pero no hay problema, gracias a las enormes carpas de “plástico” (si ese material que se extrae del gas natural y el petróleo), no pasa nada y la fiesta sigue.

lunes, 26 de mayo de 2014

Un cómic estupendo sobre el gran físico R. Feynman y una gran referencia la de Freeman Dyson. 2 de 2


Sigamos ahora un poco con Freeman Dyson y unas declaraciones suyas recientes sobre lo que se entiende por cambio climático: ….el problema, dijo Freeman Dyson, es que el consenso se basa en los modelos de computadora. Los modelos son buenos para el análisis de lo que sucedió en el pasado, dijo, pero no tan bueno en averiguar lo que va a pasar en el futuro. Sin embargo, muchos científicos han desarrollado sus carreras en base a ellas. De ahí el odio hacia los disidentes…….Sencillas y claras como se deben de decir las cosas.
Siempre opinaré bien de los modelos matemáticos computacionales; los relacionados con el comportamiento de los fluidos son uno de los objetivos de mis investigaciones desde hace bastantes años. Comencé con ellos hacia el año 1991, casi nada. Les tengo tanto respeto que me parece absurdo (intento ser educado en las expresiones) que amparándose en ellos se hagan y digan todo tipo de cosas que tienen de todo menos de ciencia.
Creo conveniente también, exponer la cita de A. N. Whitehead 1861-1947 (profesor en las universidades de Londres y de Cambridge y director de la cátedra de filosofía en la Universidad de Harvard) hace tiempo cuando todavía los “modelitos” matemáticos no estaban de moda:…..No existe error mayor en la ciencia que creer que, solo porque un cálculo matemático se ha completado, existe certidumbre sobre un aspecto de la naturaleza……Recordemos que los cálculos matemáticos son los algoritmos de los modelos.

viernes, 23 de mayo de 2014

Va de noticias sobre el gas: una de gran repercusión y otras dos de cachondeo

Leo en el periódico El País y en  The Wall Street Journal una noticia de gran repercusión como es la firma del acuerdo del enorme suministro de gas de Rusia a China lo que significa que se traslade mes cada ves mas los centros de generación de riqueza y trabajo lejos de Europa. Es la consecuencia de unos dirigentes europeos ineptos que siempre han mirado a Rusia por encima del hombro. Rusia suministrará a China 38.000 millones de m3 anuales a partir del año 2018 y durante 30 años. Esa cantidad supone casi el 30% del consumo de gas de China.
Los consumos de gas en Europa (procedente fundamentalmente de Rusia y algo de Argelia) en millones de m3 han sido: Inglaterra 78.300 (produce solo 41.000), Alemania 75.200 (produce solo 9.000), Francia 42.500 (produce 0 si digo bien 0), Bélgica 26.900 (produce 0 si digo bien 0), Holanda, país ejemplo de los ambientalista, 36.400 (produce 63.900), Italia 68.700 millones (produce 7.800) y España 75.200 millones (produce 0 si digo bien 0). Como resumen de éstos países de Europa tenemos un consumo de gas de 403.200 millones de m3 y una producción de 121.700 m3 es decir solo producen el 30% de lo que consumen. Esta dependencia se incrementará notablemente teniendo en cuenta que la vida estimada de las reservas de Inglaterra y Holanda está comprendida entre 6 y 15 años respectivamente (posteriormente no llegaremos a producir ni el 5% de lo que consumimos). Se hace algo para remediar esa dependencia, como ha hecho Estados Unidos, nada, bla, bla, bla.
Dos noticias de cachondeo: a) el Sr. Barroso*, presidente de la Comisión Europea, exige a Rusia que garantice el suministro energético a Ucrania. Así es exige, con dos ……Bueno luego dice que mientras duren las negociaciones. Eso está bien, si las negociaciones se prolongan toda la vida, problema del gas resuelto. Los rusos se deben de reír bien a costa de los prepotentes europeos que fueron algo en el pasado y ahora no son nada. 
b) dicen que la firma del acuerdo mencionado entre Rusia y China favorece al gas de España. He estado unos días fuera y parece ser (tengo que enterarme) que han puesto en marcha las explotaciones de gas por fracking y no me he enterado. Que chorradas. Lo que puede favorecer es al gas de Argelia repito de Argelia, que pasa por España. Siempre se puede preguntar a los ucranianos como se aprovechaban del gas ruso que pasaba por Ucrania; me explico ó se necesitan aclaraciones. Como dice el otro es para ir a mear y no echar gota.
*El presidente de la Comisión, el señor Durao Barroso, cobra 25.351 euros brutos mensuales. Unos 3.800 para la vivienda y 1.418 para gastos de representación. Además cuando salga de la institución tendrán durante tres años una “indemnización transitoria” equivalente a entre el 40 y el 65% de su salario bruto. En el caso de haber cumplido cinco años, el excomisario percibirá 116.804,68 euros anuales. Esa es la gente que desde Europa dice lo que hay que hacer.
internacional.elpais.com/internacional/2014/05/21/actualidad/1400666011_376364.html
internacional.elpais.com/internacional/2014/05/21/actualidad/1400693868_414023.html
ec.europa.eu/commission_2010-2014/pdf/entitlements_en.pdf

martes, 20 de mayo de 2014

Una de MINERÍA, energía eólica y campos de fútbol. 2 de 2 con tierras raras.

Los de la "greenchurch" dicen a lo publicado en el anterior post que ya, pero que las nuevas generaciones de turbinas eólicas emplean menos materiales procedentes de las minas. La respuesta es: “y una leche”. En los aerogeneradores de las próximas generaciones (ya algunos de los actuales) se sustituye el devanado de cobre por motores de imanes permanentes, disminuyendo un poco las cantidades absolutas de materiales que se necesitan (749,2 kg/MW a 544,3 kg/MW), pero aparecen de forma importante nuevos productos como son los procedentes de las tierras raras (se pasa de 0 kg/MW a 216 kg/MW); debido a la baja concentración de los elementos de las tierras raras el volumen de rocas a mover es enorme como posteriormente veremos.
Entremos un poco en detalles. Cuando en una turbina eólica el generador es acoplado directamente a la turbina, es necesario disponer de un multiplicador compensar las diferentes velocidades de giro, lo que implica: una góndola con mayor volumen y peso y con un coste superior; una disminución del rendimiento debido a las pérdidas en la transmisiones; un cambio cada cierto tiempo del multiplicador debido a las condiciones de trabajo. La conexión directa es más interesante para potencias elevadas
En las máquinas síncronas de imanes permanentes, en la generación del campo magnético se sustituye el devanado de excitación por materiales con propiedades magnéticas permanentes; de esta forma se puede reducir el paso polar sin un gran incremento en el diámetro. El uso de imanes permanentes elimina las desventajas anteriores y presenta además alguna otra ventaja: no hay pérdidas de excitación; se obtiene un mayor par y potencia de salida por unidad de volumen; un mejor funcionamiento dinámico debido a una mayor densidad de flujo en el entrehierro.
Los imanes alnico (Aluminio, Níquel y Cobalto) poseen el mejor comportamiento a temperaturas elevadas y tienen una buena fuerza magnética pero su coercitividad (resistencia de un material ferromagnético a ser desmagnetizado) es bastante baja. Las ferritas tienen unos valores de coercitividad y remanencia medianos y dan lugar a motores de un peso excesivo. Los imanes permanentes de las tierras raras son los de más energía magnética con unas propiedades que perduran en el tiempo. Existen dos familias de imanes de tierras raras: los basados en el Samario (con cobalto) y los basados en el Neodimio (con el Hierro y el Boro).
La mayoría de las máquinas de imanes permanentes son fabricadas utilizando imanes de Neodimio-Fierro-Boro ya que la relación calidad-precio es mejor que los imanes en base a Samario-Cobalto. Su única desventaja es que su temperatura Curie (temperatura por encima de la cual un cuerpo ferromagnético pierde su magnetismo y se comporta como un material paramagnético) es baja, por lo que las máquinas con estos imanes deben ser protegidas para que no sufran recalentamientos y se desmagneticen sus imanes.
Los aerogeneradores que emplean como imanes permanentes neodimio, hierro y boro requieren alrededor de 216 kg de neodimio por MW de capacidad lo que equivales a 251 kg de óxido de neodimio (Nd2O3) por MW de capacidad. Si se tiene en cuenta que las concentraciones de los elementos de las tierras raras varían entre los 60 partes por millón del cerium a 0,5 partes por millón del thulium and lutetium y que para llegar a las formaciones geológicas donde se ubican dichos elementos (fundamentalmente la bastnasita, monacita y loparite y las arcillas de iones de adsorción lateríticos) deben de ser movido bastante terreno, la magnitud de las excavaciones que se deben de realizar en la obtención de los elementos de las tierras raras es tan enorme (miles de millones de m3) que se quedaría muy, pero que muy pequeño el uso de un gran estadio de futbol como unidad de medida.
La correcta minería a cielo abierto de las tierras raras sin la cual no existirían las turbinas eólicas, repito lo anterior por sino quedó claro, la correcta minería a cielo abierto de las tierras raras sin la cual no existirían las turbinas eólicas, es una minería compleja por el enorme volumen de materiales a mover mediante un sistema discontinuo ó como mucho mixto (agrupando las fases de arranque y carga) y porque tiene que ser selectivo debido a los bajos ratios de partes por millón. Se puede realizar la minería mediante una transferencia mixta lo que facilita la restitución del terreno y la posterior restauración.
El posterior proceso mineralúrgico de fabricación de este tipo de material magnético basado en tierras raras, resulta muy complejo, con el empleo de técnicas de mezcla en vacío, sinterización en hornos especiales y empleo de asimismo de técnicas de electroerosión ó equipos de corte con diamante.
Llegados a éste punto, expongo algunas reflexiones de lo que se cuece en Estados Unidos:
…..Según estimaciones para una producción de un 20% de energía eólica de la prevista en Estados Unidos en el 2030 de 310 GW, se necesitarían del orden de unas 650 t adicionales anuales de Nd2O3 para alcanzar los objetivos.  Según datos fiables y para que nos demos una idea de su importancia, la producción mundial de neodimio en 2009 fue de 19.096 t y la de Nd2O3 en 2010 fue de 27.000 t. Como la oferta mundial fue de  24.400 t los precios se incrementan de forma notable (un 77%) tal como ocurrió en el segundo semestre del 2010….
Debe de tenerse en cuenta que China, según datos de producciones y reservas mundiales de las tierras raras del Servicio Geológico de Estados Unidos, obtiene el 90,9% de la producción mundial y tiene unas reservas del 40% de las existentes actualmente en el mundo. Es importante distinguir la diferencia entre recursos que son infinitamente mayores que las reservas y éstas que son las técnica y económicamente explotables en cada momento.
La restricción continua de las exportaciones de tierras raras de China podría afectar el suministro global a corto plazo de los elementos de tierras raras. En el año 2011 y consecuencia de las restricciones que impuso China al mercado, el incremento medio del precio de los metales de tierras raras fue del 750%.
Por eso hace poco se creó en Estados Unidos el Instituto de Materiales Críticos (dependiente del Departamento de Energía) con la misión es predecir qué materiales van a ser críticos y tratar de buscar soluciones. El instituto agrupa a organizaciones de todo el mundo tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea. Obviamente dichos institutos solo pueden existir en los países ricos, es decir en aquellos que se han desarrollado y han generado riqueza empleando estos materiales que han extraído en la mayoría de las ocasiones los países pobres.
Hablaremos en detalle en el siguiente post, para el caso de los metales estratégicos, del concepto del “pico” en el binomio reservas-producción, de cómo el reciclaje solo sirve de apoyo a la minería, de la importancia de ésta y de la urgente necesidad de que se prosiga con un importante y decidido I + D (como hubo hasta épocas recientes) en el aprovechamiento de los recursos minerales. Lo siento por el rollo, pero a veces es pesado leer y escuchar opiniones de muchos listillos. Repito, ahora el cansino soy yo, sin minería no existiría energía eólica.

sábado, 17 de mayo de 2014

Una de MINERÍA, energía eólica y campos de fútbol. 1 de 2 sin tierras raras.

No, no exagero, sin minería no existiría energía eólica. Es decir no existirían empresas como Iberdrola, Gamesa, Vestas, Siemens (sección de aerogeneradores), GE, etc, etc, etc. En la fabricación de un aerogenerador de los actuales se emplean los materiales que se indican en el cuadro. Se exponen los valores de los en kg/MW y las toneladas totales para una aerogenerador de 2,3 MW.
Para una potencia mundial instalada de unos 318 GW la cantidad de productos mineros serían de unos 238 millones de toneladas. Teniendo en cuenta unos ratios técnico-económicos aproximados en valores actuales y variable para cada producto extraído (minería a cielo abierto), las necesidades de carbón, cromo, molibdeno y níquel por tonelada de hierro y de acero inoxidable, las cantidades de caliza y rocas correctoras necesarias para obtener el cemento y la cantidad de “ferralla” necesaria para armar el hormigón, la cantidad de sílice necesaria para obtener la fibra de vidrio, etc el volumen de los huecos generados por dicha minería para que se pueda generar la energía eólica sería el equivalente a unos enormes 1500 estadios de fútbol de 100.000 espectadores. Repito unos 1500 estadios de fútbol (unos 250 x 220 x 45) de unos 100.000 espectadores.
En España, como somos muy verdes, ocupamos el cuarto lugar en el mundo en potencia eólica instalada (viva las subvenciones). Teniendo en cuenta dicha potencia, habríamos tenido que realizar una minería con un volumen de movimiento de tierra equivalente a unos 100 campos de fútbol. Lo hemos hecho, no, así que por lo tanto lo han hecho otros (obviamente nosotros pagando, viva la deuda) generando los correspondientes miles de puestos de trabajo. Estas cuestiones corresponden a la economía real; de lo que se habla es de bla, bla, bla.
Algunos listos estarán diciendo, ya, pero y los próximos aerogeneradores más modernos. Tranquilos en el post próximo hablaremos de los aerogeneradores de la próxima generación en base a elementos como el neodimio y el samario. Sino se quiere taza, taza y media. Bueno siempre queda la acción de hacerlos de madera y cuando no sople el viento que lo mueva un "burro".

jueves, 15 de mayo de 2014

A los mineros de Turquía

Por conocer la zona parece como que se siente más cerca. A los mineros de Turquía mi más sentido pésame. D.E.P.

martes, 13 de mayo de 2014

O nos creen tontos ó son unos prepotentes ignorantes ó fuman un porro por las mañanas y se colocan ó ya están colocados de nacimiento.

Leo una noticia en la prensa sobre el coche híbrido eléctrico (deportivo y ecológico a partes iguales) desarrollado por BMW el i8. Primero siento una profunda decepción porque es un poco caro y no lo puedo comprar, “me cachis en la mar”. Sólo cuesta 129.000 € y venderán en España solo de 25 a 30 unidades. Por precio y cantidad deben de ser para que los compren los eurodiputados que salgan elegidos en las próximas elecciones.
Segundo alegrarme de que se reconozcan dos cuestiones: a) que la minería es ecológica y sostenible y b) que SIN LA MINERÍA NO EXISTIRÍAN éstos vehículos ni los de fórmula 1 (también muy ecológicos ellos).
Voy a exponer algunos de los productos empleados en éstos vehículos y obtenidos todos por minería (lo destaco porque muchos piensan que se compran por kilos ó paquetes en una tienda de bricolaje*): aluminio, cromo, cadmio, carbón, cobalto, cobre, oro, hierro, plomo, litio, manganeso, molibdeno, níquel, platino, tierras raras (fundamentalmente lantano y neodimio), tungsteno y vanadio. Casi nada.
* los mismos, ellos, que ahora le quieren poner un tapón en el culo a las vacas para evitar que salga metano cuando tiran un pedo (así lo denomina la RAE). Propongo que se lo pongan ellos, el tapón.