sábado, 12 de abril de 2014

Alemania si que apuesta clara y decididamente por el carbón

Ya he comentado y escrito en repetidas ocasiones la apuesta de Alemania por el carbón como generador de energía eléctrica. En la dirección que indico al final del post aparece un estupendo artículo de Paul Homewood sobre las cuatro nuevas centrales térmicas de carbón que piensa abril Alemania éste año.
…..BDEW, la Asociación de Productores de Energía de Alemania, acaba de publicar su lista anual de las nuevas centrales eléctricas en construcción o en planificación. La lista muestra que otras cuatro centrales eléctricas de carbón se deben poner en marcha este año.
Junto con las cuatro abiertas, en Neurath , Boxberg , Walsum y Lunen , en los últimos dos años, hay otras seis más en la planificación, lo que significa 14 nuevas centrales eléctricas de carbón en el año 2020. La capacidad combinada de las 14 plantas es 14.5GW, que será capaz de suministrar cerca del 19% de las necesidades de Alemania de energía total de 575TWh (basado en 2012 las estadísticas de la AIE ).
Dichas centrales se están construyendo sin captura de CO2 que no es obligatorio en Alemania. Repito no es obligatorio, así que tranquilos que el sobrecoste por tratamiento del CO2 no va a subir y seguirá en mínimos. Quien manda manda. Los cuadros que expongo son tan significativos que hablan por si solos de la apuesta de Alemania por el carbón. Lo de España vale más no comentarlo, da pena y asco……

viernes, 11 de abril de 2014

Lo dicho, hay que tener desfachatez

No saben lo que va a ocurrir la semana próxima y tienen la cara de saber lo que va a ocurrir dentro de 100 años.

jueves, 10 de abril de 2014

Contra el alarmismo climático

En el The Wall Street Journal del 27 de Marzo de 2014 leo un estupendo artículo de Matt Ridley sobre el cambio climático y como los sucesivos informes del IPCC se van volviendo algo más cautos. Recomiendo su lectura. Algunos apuntes:
…..Estiman los del IPCC que el coste global de los efectos del calentamiento en menos del 2% del PIB con una estimación de incremento de un 2,5 grados centígrados durante este siglo. Esto es mucho menos de la predicción anunciada de Lord Stern, quien dijo que el cambio climático costaría 5% a un 20% del PIB mundial en su influyente informe de 2006 para el gobierno británico….
….El Global Warming Policy Foundation publicó un cuidadoso y detallado estudio donde según evidencias basadas en observaciones indican que nuestro clima es considerablemente menos sensible a los gases de efecto invernadero que lo que los científicos del clima habían pensado. Los señores Lewis y Crok argumentan que el promedio de los mejores estudios basados en observaciones muestran que la cantidad de calentamiento a  esperar si los niveles de dióxido de carbono de duplican después de 70 años es "probable" que esté entre uno y dos grados centígrados, con una mejor estimación de 1.35ºC. Eso es mucho más bajo que el IPCC asume en su próximo informe…..
…..el calentamiento habido en los últimos 35 años fue de unos 0.4º C (promedio de las mediciones realizadas por los satélites y las realizadas por las estaciones terrestres) lo que implica un poco más de un grado de un siglo. Pero durante los últimos 15-17 años se ha producido esencialmente ningún calentamiento neto (una "pausa", ahora reconocido por el IPCC), un hecho que los modelos no predicen y que ahora luchan por explicar…..
…..En la ciencia del clima, el debate real nunca ha sido entre los "negacionistas" y el resto, sino entre los que piensan el cambio climático antropogénico es real, pero bastante inofensivo, y los que piensan que el futuro es alarmante……
……."para la mayoría de los sectores económicos, el impacto del cambio climático será pequeña en relación con los impactos de los otros temas ". Si las temperaturas aumentan 1ºC grados de aquí a 2090, como se calcula el Sr. Lewis, entonces los efectos serán aún más pequeño…..
…..Estudios como el autor del IPCC y el profesor economista Richard Tol, de la Universidad de Sussex en el Reino Unido muestran que el calentamiento global probablemente se ha hecho ya. Las personas pueden adaptarse a ese cambio que esencialmente significa capturar los beneficios, sino minimizar el daño. Los satélites han registrado un aumento de aproximadamente 14% en las zonas verdes del planeta durante los últimos 30 años, en todos los tipos de ecosistemas, en parte como resultado de las emisiones de CO2 de origen humano, que permiten a las plantas a crecer más rápido y consumen menos agua……
……Casi cada susto ambiental global de los últimos cincuenta años resultó exagerado incluyendo los efectos del crecimiento de la población, los pesticidas, la lluvia ácida, el agujero de ozono, la disminución del número de espermatozoides, los cultivos genéticamente modificados, las abejas asesinas, etc. En todos los casos, los científicos institucionales ganaron un montón de fondos (dinero) con el susto y luego tranquilamente opinaron que el problema era mucho más moderado que lo que las voces extremas habían argumentado…... El calentamiento global no es diferente.
Nota 1: Insisto sobre el tema del cambio climático porque es a lo que se agarran los políticos para después de haber machacado el sector del carbón con el tema de las productividades y los costes y viendo que el sector aguantaba, ahogarlo con el tema de los costes derivados de las penalizaciones por el CO2.
Nota 2: La persona que explica el tiempo en la segunda edición del telediario de tv1 (si la de la greenchurch), al exponer el que tendremos la semana próxima muestra dos modelos, uno americano y otro europeo que predicen los contrario. Ella dice que es normal porque faltan muchos días hasta la semana que viene. Vale, cojonudo. Sin embargo no hay problema para indicar el tiempo dentro de 100 años, si eso 100 años.

martes, 8 de abril de 2014

Dakota del Norte: grandes beneficios gracias al gas de esquisto y al fracking

1. En 1997, Dakota del Norte fue uno de los estados más pobres de Estados Unidos, ocupando el lugar 45 del país en la renta per cápita ese año, con un ingreso por persona de US$ 20.854 que era casi un 19% por debajo del promedio nacional US$ 25.654.
2. En 2006, se comenzó a perforar con éxito el petróleo de esquisto en Dakota del Norte, gracias a los avances en las tecnologías de perforación y extracción (fracking) que permitieron aprovechar los grandes campos de petróleo no convencional en la parte occidental del el Estado.
3. Entre 2006 y 2009, la producción de petróleo en Dakota del Norte se duplicó y superó a Wyoming, Nuevo México, Oklahoma y Louisiana para convertirse en el cuarto estado productor de petróleo más grande de América. El boom del petróleo de esquisto impulsó la renta per cápita en cuanto a los ingresos personales por encima de la media nacional por primera vez desde mediados de 1970. En sólo dos años, Dakota del Norte subió 21 puestos en la clasificación del estado para el ingreso per cápita, desde el número 40 en 2006 al número 19 en 2009.
4. Después de los años citados la producción anual de petróleo en el Garden State Peace casi se duplicó de nuevo en el período de dos años 2009-2011 (desde 79,7 millones hasta 153 millones de barriles). En los siguientes dos años la producción pasó a 313 millones de barriles (más de 11.5% de todo el petróleo crudo de EE.UU). En el año 2012, Dakota del Norte superó a Alaska y California para convertirse en el segundo mayor estado productor de petróleo del país, sólo por detrás de Texas.
5. Desde el puesto 19 en el ranking (de 2009) de ingreso per cápita, Dakota del Norte pasó al número 10 en el 2010, al 9 en 2011, al 4 lugar en 2012 y al puesto numero 2 (sólo por detrás de Connecticut) con US$ 57,084 en ingresos por habitante el año 2013.
Carpe Diem

lunes, 7 de abril de 2014

Estados Unidos: en energía y gracias al fracking ya es autosuficiente
Gracias al auge del petróleo y el gas de esquisto se ha producido una menor dependencia de Estados Unidos de la energía importada y la  autosuficiencia energética del país se incrementó el año pasado al nivel más alto desde 1987 (línea roja en el gráfico). En 2013, los EE.UU. producen más del 84 por ciento de la energía consumida y la dependencia de las fuentes extranjeras de energía cayó a un mínimo en 26 años.

domingo, 6 de abril de 2014

La Rusia de Putin

Gracias a mi amiga Isabel he leído un artículo del Sr. Borrell que direcciono titulado: ¿Europa cuenta?. Como en el primer párrafo dice ….Con el provocador título “Does Europe matter?”, un par de centenares de estudiosos y responsables de la cosa europea nos reunimos en Bruselas convocados por el think tank Center for European Policies Studies…..me animé a leerlo. Cuando intervienen los “think tank” y los “lobbis” hay que echarse a temblar.
Lo que me temía bla, bla, bla. Se equivoca el Sr. Borrell en el fondo del problema. Es una Europa, que no pinta nada como estoy cansado de exponer, la que no para de meterse en todo. Hubo un golpe de estado en Ucrania (el golpe de estado no lo provocó Rusia) incitado directamente por un partido político y respaldado inmediatamente por la Unión Europea, en contra de un gobierno legítimamente elegido (por si había duda en dos elecciones) que tenía todo el derecho del mundo a ser proruso. Como telón de fondo el gas.
Consecuentemente la Otan, es decir Estados Unidos y la Unión Europea entran de lleno en zonas (por ejemplo Crimea) donde los rusos tienen fuertes intereses militares. Estoy en contra de todo lo que huele a militar, pero en el tema de lo militar y las guerras, no tiene ninguna fuerza ética y moral EU y la UE para dictar lo que es bueno ó malo.
A quien extraña que haya otras zonas que prefieren el modelo ruso que el europeo. Seguro que a los que no conocen las zonas industriales y las grandes cuencas carboníferas de la Región de Donéts. Estos ciudadanos saben lo que les espera en la UE del cuento, reconversiones y más reconversiones, paro y más paro.
Termino: ¿Europa cuenta? Europa no cuenta nada. Tela y para eso se reúnen un par de centenares de especialistas. Menudos gastos lo de las reuniones. Conozco bien los temas de Bruselas y Luxemburgo.
Nota 1: Porqué inmediatamente al golpe de estado, la EU y UE comenzaron a hablar de miles de millones de ayuda y hay países en condiciones de miseria que no recibe nada.
Nota 2: Es curioso que Europa que continuamente critica el gas natural obtenido por fracking, ahora para no depender tanto del gas de Rusia, solicita el gas a Estados Unidos que es obtenido por dicho sistema. Admito las rectificaciones pero los de la “greenchurch” que se calienten……
republica.com/2014/04/04/%C2%BFeuropa-cuenta_787107/

viernes, 4 de abril de 2014

Cumbre europea-africana: la minería del uranio y de las tierras raras; el resto bla, bla, bla.

No voy a entrar en los contenidos de la reunión entre representantes de unos países que fueron los grandes expoliadores del mundo (Bélgica, Holanda, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal y España) y unos representantes (muchos de ellos dictadores ó representantes impuestos y/ó consentidos por dichos países) de un continente, África, con grandes recursos minerales y energéticos de los que carece Europa.
Los primeros tienen rentas per cápita del orden de los $US 50.000 y unos $US 3000 los países africanos. Los habitantes de estos países saben donde está la riqueza (en muchos casos obtenida su costa) por lo que lo mismo da que pongan en la frontera los obstáculos que quieran, seguirán pasando. Cualquier cosa es mejor que la vida que llevan.
Lo que me pregunto ahora es que países y que razones han promovido e impulsado la cumbre. Solamente existen dos países con peso en la UE (vamos, los que hacen y deshacen a gusto) Alemania y Francia y razones expongo de momento dos: la minería de las tierras raras (que en la actualidad se depende exclusivamente de China) y la del uranio.
Expongo dos figuras del Servicio Geológico de Estados Unidos (de Orris 2012 y de Grenberg 2012) correspondiente a los recursos y la minería de las tierras raras y del uranio. Como se ve en Europa no hay nada y lo poquísimo que hay lo hemos cerrado “porque mancha” y ya se sabe que en Europa somos muy limpios. Eso si, los servicios de estudios de la Unión Europea (también con funcionarios muy bien pagados) reconocen la necesidad de dicha minería y de que las tierras raras como productos estratégicos. Así que aunque no se haga nada ya se puede argumentar en el caso que se necesite aquello de “ya lo decía yo”.
Lo demás de la cumbre es todo teatro, eso si muy caro. Hoteles y restaurantes de lujo, séquitos a montones, cochazos de lujo, ropa de para que te quiero contar, etc, etc. Mientras el personal a joderse y aguantarse. Para eso votamos cada cuatro años.
Nota 1: Es conocido la necesidad del uranio en los reactores nucleares de fisión. Se calcula que en 2035 las necesidades de uranio pueden llegar a cien mil toneladas al año que es el doble de la producción de las minas de uranio en el 2010 y teniendo en cuenta que no ha habido ningún descubrimiento reciente significativo de depósitos, blanco y en botella.
Los minerales contenidos en las llamadas tierras raras son utilizados en aerogeneradores eólicos, motores eléctricos, coches eléctricos, bombillas de bajo consumo, pantallas de televisión etc. Las energías renovables eólica y la solar, son totalmente dependientes de la minería de las tierras raras. Un coche híbrido contiene un kilogramo de neodimio y un aerogenerador eólico contiene casi una tonelada.
Nota 2: Los minerales de tierras raras son la monacita, la bastnasita y la xenotima. De la bastnasita se puede obtener óxido de europio, cerio, lantano, neodimio, praseodimio; de la monacita cerio, lantano, neodimio, itrio, fósforo y altas concentraciones de elementos radiactivos como el uranio y torio. Las tierras raras  también se encuentra en la apatita pero la tecnología para hacer posible el tratamiento mineralúrgico de estos minerales aún no se ha desarrollado (Terry, 2011). El disprosio y el neodimio son producidas casi exclusivamente por China.