miércoles, 8 de octubre de 2014

Nuevas declaraciones sobre las imprecisiones de los modelos climáticos

Ya llevo desde hace tiempo explicando la imposibilidad de que los modelos climáticos puedan predecir lo que va ocurrir dentro de 100 años (ni la semana que viene). Pero bueno si la gente se va apuntando a lo comentado, vale. Dice el refrán que “arrepentidos los quiere dios”. Leo en la prensa alemana un artículo de Sebastian Lüning and Fritz Vahrenholt. Este último fue ministro alemán del partido verde y ahora es un escéptico activo en relación al cambio climático. Hay que ver, hay que ver. El artículo dice “Stimmungsumschwung in Sachen Klimamodelle: Das Vertrauen der Fachwelt schwindet” ó en inglés traducido por P. Gosselin “Mood change in climate modeling: Trust in the scientific community is disappearing”. Es muy interesante su lectura. Algún detalle.
…En agosto de 2014 Richard Betts (Jefe de Impactos Climáticos de la Oficina Meteorológica del Reino Unido) manifiesta su dudas……Un mes antes, en julio de 2014, el Wall Street Journal publicaba un artículo del modelista climático Robert Caprara indicando la enorme cantidad de parámetros a tener en cuenta en el modelado……Ya en un trabajo a partir de octubre de 2012, un grupo de investigadores publicó en Nature Climate Change (Clara Deser et al) que una fuerte variabilidad natural del clima ha sido subestimado de los modelos climáticos, de manera que los modelos no cumplen con las altas expectativas de los responsables…..La científico del clima conocido Judith Curry tiene poca confianza en los modelos del clima. En octubre de 2013 denunció las normes sumas de dinero se han invertido hasta ahora en los modelos sin ningún resultad…..El estadounidense Richard Lindzen físico atmosférico del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) no tiene confianza en los modelos climáticos, en una reunión de los Laboratorios Nacionales organizado por el Departamento de Energía de EE.UU…..etc, etc.
Pues bién, a pesar de las evidencias (otra es que llevamos casi 20 años sin incremento de emperaturas), la ex Ministro Alemán de Investigación Annette Schavan le importa un pimiento si los modelos climáticos tienen razón . Ella ve la catástrofe climática no negociable e insta a una acción inmediata. ¿Se puede ser con tal postura anticientífica y más bien ideológica una Ministro de Investigación? Dicha señora fue acusada de presunto plagio como parte de su trabajo doctoral y fue destituida y eso si compensada; ahora ella es embajador ante la Santa Sede en Roma. “Manda güevos” eso lo digo yo.
kaltesonne.de/?p=21053
notrickszone.com/2014/10/07/undeniable-mood-change-with-regards-to-quality-of-climate-modelling-grips-climate-science-trust-gone/

lunes, 6 de octubre de 2014

La innovación tecnológica

Siempre he defendido que la investigación y la innovación ha movido y moverá el mundo, so pena que se haga caso de algunos “listos” que nos quieren llevar de nuevo a la cavernas. Acabo de leer un estupendo artículo (como nos tiene acostumbrados) de Matt Ridley sobre la innovación titulado “How we got to now. Review of Steven Johnson´s book on innovation” (rationaloptimist.com/blog/how-we-got-to-now-(1).aspx). También apareció en The Times. Lo recomiendo. Me gusta destacar por su enorme importancia en la vida de las personas, el invento del médico John Leal de la cloración del agua a comienzos del siglo pasado en la ciudad americana de Jersey. Además no quiso enriquecerse con el invento y no lo patentó.

Estadísticas mundiales de carbón 2013

En las tablas se puede ver quien es quien en la producción mundial de carbón. Merece la pena destacar en Europa que Alemania produce casi 200 millones de toneladas y que importa otros 51 millones; el carbón supone el 44% de la generación eléctrica. También merece la pena destacar la producción de casi 150 millones de toneladas de Polonia. España, bien gracias, Cerrando minas que podían generar riqueza y puestos de trabajo a costes razonables (tanto como en Alemania y Polonia). Lo único negro que nos quedará serán las tarjetas de los sinvergüenzas de las cajas de ahorro. Y que no se hable de yacimientos, calidades de carbón, ni "chorradas" semejantes a las que recurren los ignorantes y demagogos. En España tiramos de deuda y soñamos que "podemos" expropiar la banca. Vale todo con tal de no "mancharse" y generar riqueza. Pobre pais.

sábado, 4 de octubre de 2014

Espionaje masivo de Estados Unidos

Estupendo y documentado el libro del periodista de The Guardian Glenn Greenwald sobre las denuncias de Edward Snowden referentes al espionaje masivo de Estados Unidos (NSA) en todos los medios (Snowden, sin un lugar para esconderse de editorial B). Es tan vergonzoso, inmoral y delictivo que esa gentuza, comenzando por los máximos responsables, debería de estar en la cárcel. Hasta existen universidades americanas colaborando con el espionaje. Si esas universidades que son las mejores del mundo; si otras tuvieran sus medios serían como mínimo tan buenas como ellas. Pero no pasa nada, a callar todo el mundo, es más importante meterse con chorradas para distraer el personal. La actual administración americana demócrata es tan……como la anterior republicana.
Interesa que se sepa que 5 países son los aliados incondicionales de Estados Unidos para lo que sea. Luego tiene la poca vergüenza de criticar a Rusia y China. Como he comentado recomiendo la lectura del libro.
Nota: se que el meter ciertas “palabras clave” puede generar la “captación” del post. Si es así que traduzcan “que me la refanfinfla”.

viernes, 3 de octubre de 2014

El carbón y el gas al rescate de lo nuclear y de la eólica

Es sabido la atemporalidad de la energía eólica: es decir si no sopla viento a “afeitarse ú operarse a navaja”. El tema es cansino, pero como hay gente listilla que no para de decir tonterías, yo no pararé de contestar. O son unos descerebrados ó son unos ignorantes, ó se pasan de listos, ó todo. Por su interés copio y pego de la publicación que referencio, con todo tipo de datos, para dejar las cosas claras. Hay gente que estudia los temas y no lanza a lengua a pasear sin más.
….En el Reino Unido, en la segunda semana de agosto la FED decidió “apagar” sus reactores nucleares en Heysham y Hartlepool como medida de precaución después de  encontrar un defecto en la caldera de la unidad de Heysham 1 (en total 4 reactores con una capacidad de 2,6 GW) .
Comenzaron rápidamente los pesados de turno a declarar que la energía eólica fue al rescate de una energía nuclear poco fiable…..Justin McKeating de Greenpeace:" ... vemos una reversión de la opinión de que las energías renovables deben ser apoyados por la energía nuclear…..los reactores nucleares ahora necesitan apoyarse en las energías renovables.. "
Entonces, ¿la energía eólica sustituyó a la nuclear? La respuesta es no, no lo hizo. Fue reemplazada en su mayoría por el aumento del uso del carbón. En la figura se muestra la producción de energía por fuentes en el Reino Unido entre el sábado y el jueves. Se puede ver que cuando la producción nuclear estaba disminuyendo, la producción de energía eólica fue disminuyendo de forma más pronunciada. Así que en lugar de venir al rescate, la energía eólica fue disminuyendo empeorando el tema. La reducción en la cantidad de viento y la energía nuclear, se reflejó en un claro aumento en la producción mediante el gas y el carbón. Contrario a las afirmaciones anteriores, las fuentes de baja emisión de carbono fueron sustituidos por los combustibles fósiles…….
passiiviidentiteetti.wordpress.com/2014/08/29/how-did-the-uk-grid-respond-to-losing-few-edf-nuclear-reactors/

jueves, 2 de octubre de 2014

Entrevista a la profesora Judith Curry

Recomiendo la entrevista a la Profesora de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Georgia Judith Curry. Es coherente, sensata y defiende con brillantez, claridad y datos, los aspectos relacionados con el clima. Aunque no estoy de acuerdo con algunas cosas de las que publica, mi reconocimiento y respeto.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Explotaciones de carbón en Siberia

La importante empresa rusa Rostech (sector civil y de defensa) y la china Shenhua Group (la mayor productora de carbón del mundo y de la que ya he hablado en éste blog) han firmado un acuerdo de 8.000 a 10.000 millones de dólares para explorar y explotar yacimientos de carbón en Siberia. Unos bla, bla, bla y otros crean y generan riqueza.
rbth.com/business/2014/09/29/russia_china_agree_to_develop_siberian_coal_40187.html