domingo, 10 de noviembre de 2013

Alemania, dos de varios

Si, ellos tienen recursos energéticos y los explotan sin ningún tipo de reparos con una buena técnica. La producción alemana de lignito mediante minería a cielo abierto ha sido superior a los 100 millones de toneladas año, si eso es 100 millones en 3 grandes minas ubicadas en la proximidad de Colonia: mina Garzweiler con una producción de 35 a 40 millones, mina Hambach con 40 a 45 millones y mina Inden con una producción 20 a 25 millones de toneladas. Son las clásicas explotaciones del tipo descubierta mediante sistema continuo basado grandes  rotopalas y cintas transportadoras. Por su magnitud son explotaciones de tamaño gigante.
Para extraer el carbón mueven un total de unos 500 millones de toneladas de escombro y tierra. Por detrás de la explotación (minería de transferencia van restaurando la explotación).
En la figura se pueden ver la proximidad de dichas minas y de las correspondientes centrales termoeléctricas (Frimmersdorf, Goldenberg, Neurath, Neurath Boa 2 y 3, Niederaussem y Weisweiler) a la importante ciudad de Colonia y como los grandes complejos termoeléctricos de minas y centrales están atravesados por importantes autopistas.
Para que nos demos una idea de la magnitud de dicha cifra, de su importancia y su tamaño, España ha producido el año pasado 6,6 millones de toneladas de las que corresponden 2,95 millones de toneladas a los de procedencia subterránea y 3,66 millones de toneladas a los de procedencia cielo abierto. De éstos 1,9 millones corresponden a hulla y antracita y 1,7 millones a lignito negros. España en la actualidad no explota lignitos pardos que son los de menor poder calorífico (más cenizas y azufre). Cuando Endesa era Endesa (una gran empresa eléctrica y minera española y no lo que es ahora) la máxima producción en España a cielo abierto de lignito pardo fue del orden de los 17 millones de toneladas basada en la mina a cielo abierto de Endesa As Pontes.
Para extraer el carbón de cielo abierto se han movido unos 29 millones de toneladas de escombro.
Como se ve, las cifras no admiten comparación. Pues buen en Alemania como debe de ser defienden su minería. Nosotros en España todo el día con trabas entorpecedoras de su desarrollo.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alemania, uno de varios

Sabido es que Alemania en Europa hace lo que le da la gana desde hace tiempo. Obviamente van de “ecologistas” abanderados del denominado “cambio climático”, dando clases a todo el mundo al igual que ocurre con Noruega (enormes producciones de petróleo), Francia (todo el país lleno de centrales nucleares), Estados Unidos (gran producción de carbón y gas por fracking), etc. Expondré una cifras para que se vea que una leche, que una cosa es lo que predican y otra la realidad. Que “suerte” (la misma “suerte” que por ejemplo tienen los países citados) tienen que los ecologistas no dicen nada, bueno si de vez en cuando hacen el papelón.
La producción bruta eléctrica española en el año 2012 ha sido de 298,138 TWh de los cuales corresponde al régimen ordinario 188,459 TWh y al régimen especial 109,679 TWh. Los últimos datos de una de las mayores empresas mundiales de la energía, la alemana RWE, indican una producción ella sola de 207,7 TWh que como se ve es mayor que toda la producción española en régimen ordinario. El 59,2% de la generación de dicha compañía es mediante carbón. Es como si el 64,7% de la producción española fuera generada mediante carbón. Si he dicho bien el 64,7%.
Como se ve ellos si explotan su carbón. Sobre todo el lignito. Un carbón de muchísima peor calidad que el español que son hullas y antracitas. Con 5 minas a cielo abierto han producido 103,8 millones de toneladas. Si repito 103,8 millones de toneladas. Lo he repetido para ver si a alguno le cae la cara de vergüenza cuando se ataca nuestro carbón. De costes hablamos cuando quieran.
Si consideramos el gas, otro combustible fósil, el 59,2% pasa a ser el 77,9% y el 64,7$ pasa a un 85,1%. Gas natural que como no tienen importan masivamente de Rusia a través de gaseoductos que están en manos de la compañía rusa Gazprom. Lo he dicho en repetidas ocasiones, el Sr Putin y compañía estará en el poder hasta que le dé la gana y mandando en el mundo sin falta de recurrir al ejército.
Conclusión que se vayan los países citados a….. y nosotros a lo nuestro que tenemos carbón, gas y petróleo. Ah que no tenemos…….para explotar nuestros recursos. Pues vale, a seguir importando energía y gastar dinero en subvenciones a renovables. Sino queda dinero se quita del asignado a sanidad, educación, prestaciones sociales etc y problema resuelto. Como esta gente no protesta a seguir machacando.
Seguirá

sábado, 2 de noviembre de 2013

Tristeza: el grisú, unos buenos técnicos y una actividad necesaria

VAYA EN PRIMER LUGAR MÍ MÁS SENTIDO PÉSAME A LAS FAMILIAS Y ALLEGADOS DE LOS FALLECIDOS EN EL ACCIDENTE DE LA MINA DE LEÓN Y MIS SINCEROS DESEOS DE UNA PRONTA RECUPERACIÓN DE LOS HERIDOS. EXTIENDO MI PÉSAME A TODA LA FAMILIA MINERA.
Nací y me crie en un pueblo de cuenca minera. Toda mi familia han sido mineros y desde niño he vivido muy de cerca, demasiado de cerca, los accidentes mineros. A pesar de los años, uno nunca se acostumbra a ello. Siempre deseo guardar luto por los fallecidos como recordatorio y respeto por los mismos y sus seres queridos.
Mi vida siempre ha estado ligada a la minería, a los temas energéticos y a la obra civil. He estudiado Maestría Industrial, Ingeniero Técnico de Minas, Ingeniero de Minas y he hecho el Doctorado sobre dicha materia. En minas subterráneas de carbón he trabajado de ayudante minero, Ingeniero Técnico de Minas e Ingeniero Superior de Minas. Como Ingeniero de Minas he llegado a ser Director Técnico de las empresas mineras más importantes del país.
En la Universidad he sido Profesor Asociado, Profesor Titular y en la actualidad soy Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo en Minería y Obra Civil. Conozco bastante la minería mundial energética y no energética, tengo publicados libros, he asistido a más de 100 congresos internacionales, tengo unos 300 artículos publicados, las mayoría en revistas de investigación en editoriales de prestigio de habla inglesa que poseen revisión anónima por pares, soy editor de una de dichas prestigiosas revistas, tengo premios, etc, etc, etc.
Viene a cuento lo anterior (es la primera vez en mi vida que lo hago público fuera de los ambientes universitarios, pero las circunstancias lo aconsejan para que se sepa quién es cada uno) porque veo como siempre, nada cambia con los años, que en el desgraciado accidente todavía no habían enterrado a los fallecidos y ya estaban los cantamañanas, hienas y descerebrados mentales de turno dando todo tipo de opiniones: profesores de la universidad que no tienen ni idea de lo que hablan y que les encanta la fama y hacerse ver, colegios profesionales que ni les va ni les viene y desean notoriedad, medios de comunicación, periodistas y tertulianos que con tal de cobrar opinan de lo que sea, algunos políticos que confunden y mezclan todo, blogueros que hace cuatro días pedían el cierre de las minas y ahora son más mineros que nunca, aprovechados de diverso tipo y pelaje, etc, etc, etc.
Al lado de ésta fauna que da asco, tenemos la gente noble que expresa su dolor con un sentimiento sincero y que merecen todo el respeto del mundo. Es en las redes sociales donde más abunda esta gente noble.
En todos los años que llevo dando clases en los últimos cursos de carrera he tenido bastantes alumnos que están hoy día desempeñando brillantemente diversas actividades profesionales. Quiero resaltar al Ingeniero de Minas director de la mina donde ha tenido lugar el fatal accidente. Fue un alumno destacado y una gran persona que procede también de una cuenca minera. Es un gran técnico en minería que siempre está al pie del cañón y es uno de los mejores especialistas que conozco en temas de grisú. Si, se lo que digo porque en ocasiones hemos realizado investigaciones importantes y muy complejas sobre el comportamiento del grisú, publicadas en revistas internacionales de prestigio. A lo anterior se suma una gran sensibilidad hacia la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Ahora aparecen y aparecerán especialistas de despacho, los sabelotodo de oído que nunca han estado en puestos de responsabilidad en primera línea de producción y que en situaciones como esta no hacen más que tocar……las narices. Van de listillos y se llevan por delante todo lo que sea con tal de hacerse notar ó de arañar migajas de las empresas ó administraciones. Se repite la historia.
Le mando un gran abrazo a ese competente Ingeniero de Minas y a su familia que sé que estarán sufriendo lo indecible. Seguro que estará dándole vueltas al tema de lo que pudo haber ocurrido en el complejo mecanismo del desprendimiento de grisú y que concatenación de hechos y circunstancias han dado lugar al fatal desenlace. Estoy seguro de que finalmente él y su equipo descubrirán lo ocurrido. Hago extensible mi solidaridad y afecto al competente grupo de técnicos, Ingenieros Técnicos y Vigilantes, que forman su equipo en la mina. Siempre defenderé a la gente honrada y trabajadora.
Dejo para el final la necesidad de que no se demonice y que se defienda la minería del carbón (tanto la subterránea como la de cielo abierto) tan necesaria en éste país como ya he comentado repetidamente en diversos post de mi blog. Que no aprovechen los de siempre para cargar contra esta actividad que después de años de esfuerzos y sacrificios se ha convertido en una minería moderna y competitiva.

viernes, 18 de octubre de 2013

Dos apuntes y un gran articulo: la bolsa, los extremismos y R. Lindzen

-Hoy el índice de la bolsa de Madrid ha alcanzado nuevamente los 10000. Razón la de siempre, pura especulación. No tiene nada que ver con la economía real. Hoy por ejemplo también se ha disparado la morosidad de la banca española al 12%, ha estallado el problema de Fagor, etc, etc
-Cuando las noticias son sensacionalistas sin base científica ocurre lo que muestro en la fotografía y que no merece más comentario.
-Excelente y recomendable artículo de Richard Lindzen del Massachusetts Institute of Technology "UNDERSTANDING THE IPCC CLIMATE ASSESSMENT" en GWPF.
Each IPCC report seems to be required to conclude that the case for an international agreement to curb carbon dioxide has grown stronger. That is to say the IPCC report (and especially the press release accompanying the summary) is a political document, and as George Orwell noted, political language “is designed to make lies sound truthful and murder respectable, and to give an appearance of solidity to pure wind.
 With respect to climate, we have had 17 years without warming; all models show greater tropical warming than has been observed since 1978; and arctic sea ice is suddenly showing surprising growth. And yet, as the discrepancies between models and observations increase, the IPCC insists that its confidence in the model predictions is greater than ever................

miércoles, 16 de octubre de 2013

Mongolia y la minería

Consecuencia de un viaje releo un artículo atrasado de The Economist “Mine all mine” del año 2012 sobre el enorme potencial de la minería del carbón, del cobre, del oro, etc en Mongolia, y como están poniéndose en marcha importantisimos proyectos con minas, en algunos casos las mayores del mundo, que abastecen en una parte importante al gigante Chino. De ésta forma están consiguiendo tasas anuales de crecimiento anual del orden del 20%, que mantendrán durante bastantes años, logrando de ésta forma sacar al país de la pobreza actual.
Pues ya están los de siempre, organizaciones y países con rentas enormes, soltando los rollos a que nos tienen acostumbrados. Quieren negar al país el desarrollo que ellos tuvieron y que gracias al cual viven del cuento y que quede para hacer turismo y reportajes bonitos en las televisiones de pago de siempre. Ovejitas, nativos a caballo en juegos diversos, etc
Afortunadamente como está muy lejos y el clima y el lugar no es apropiado para “salir en la foto” Mongolia seguirá adelante con su desarrollo, al igual que en su momento hicieron Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Australia, etc. Igual no mejor, recordemos lo que han hecho éstos países hace no muchos años para desarrollarse. Eso sí, ahora que viven bien han limpiado su casita y a dar ejemplo. Repito siempre, la cara dura de algunos no tiene nombre.
Solo como ejemplo Mongolia tiene una renta per cápita de US$ 2000 per cápita y por ejemplo Australia US$ 62.000. Sobran las palabras. Respecto a cómo estos países emergentes están trabajando, en la mayoría de las revistas de investigación ingeniería de editoriales de prestigio con revisiones anónima por pares, el número de publicaciones de investigadores de estos países es cada vez más abundante. En determinadas ramas punteras son mayoría clara y siguen creciendo.

domingo, 13 de octubre de 2013

La energía eléctrica en España y el coste para los usuarios

Estupendo post de Anton Uriarte "Electricidad en España. Las boberías del mix" sobre las fuentes energéticas españolas y el consiguiente coste de la electricidad en nuestro pais.
http://antonuriarte.blogspot.com.es/2013/10/electricidad-en-espana-la-boberia-del.html

domingo, 6 de octubre de 2013

Algunas reflexiones: IPCC, Ártico, Castor y lo vergonzoso de Lampedusa

En los últimos días no paran de salir temas que demuestran hasta donde está llegando el mundo desarrollado en su paranoia de que no quiere ninguna molestia ahora que viven bien. Eso sí como no quieren renunciar a su bienestar, que ciertas actividades las hagan lejos (en los países menos desarrollados) y a un coste cuanto más bajo mejor para poder seguir viviendo bien (si los países menos desarrollados viven mal se les ayuda con actividades caritativas para así lavar la cara). Tomo unos ejemplos de los que vengo hablando con frecuencia en mí blog:
-IPCC: comienzo por el despliegue en los medios de comunicación (lo del tiempo de la segunda edición del telediario de tv1 no tiene nombre) de comentarios sobre el quinto informe IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) de gente que no tiene ni puñetera idea del tema. No lo han leído y hablan de oídas ó de lo que les dictan. Ya he escrito sobre el comportamiento del clima y la imposibilidad de modelizarlo tanto por el modelo propiamente dicho como por disponer de las variables de entrada y de ajuste fiables. Después de leer el informe en detalle (cada vez me cuesta más tragar ciertas cosas) la conclusión es clara: después de gastar millones y millones y millones…..de euros en estudios no tienen ni idea del incremento de temperatura que proclaman tendrá lugar a final de siglo. Por cierto las temperaturas llevan sin aumentar 16 años,
-Ártico: Los medios de comunicación de siempre, también en verano no paran de hablar del deshielo del Ártico (hasta algún “cantante” se apunta al tema y sale en fotografías vestido muy mono con ropa confeccionada a partir del petróleo y gas que denuncian). Pues bien ha terminado el verano en el hemisferio Norte y en el Ártico la capa de hielo ha crecido un 29% respecto al mismo periodo del año 2012. Es igual, los de siempre, los que no hacen nada más que protestar por todo pero que viven de miedo (siempre he sido muy educado en mis expresiones) siguen sin rectificar. Todavía recuerdo (tengo una buena recopilación bibliográfica) cuando la BBC aseguró en el año 2007 que en el 2013 en el Ártico no habría hielo. Sin comentarios.
-Sobre el almacenamiento de gas subterráneo Castor algunos comentarios: a) es necesario tener reservas estratégicas de gas en almacenamientos subterráneos de gran volumen en un país como España que no tiene gas, b) en el mundo existen 650 almacenamientos subterráneos y en España 3 (Serrablo, Gaviota y Yela) en operación, sin problema, c) los de siempre, progres indocumentados, inundan las redes sociales ligando al tema con el fracking cuando no tienen absolutamente nada que ver; a ver si se enteran que en Estados Unidos en 10.000 pozos solo se han producido dos temblores de menos de 3 en la escala Ritcher y no debido al método propiamente dicho, d) aún disponiendo de información y teniendo alguna idea sobre el tema, creo que lo más prudente es primero la seguridad de la gente de la zona y dejar actuar a los especialistas que están investigando el tema y e) si alguien se equivocó que cargue con las consecuencias, sea quien sea (ah se me olvidaba, los “políticos” no tiene responsabilidad)

-Lampedusa, Italia: Cuando uno lee, escucha y ve lo que ha pasado con cerca de 300 inmigrantes africanos muertos (un barco que zarpó de Libia con 450 a 500 personas) que se suma al goteo continuo de gente que muere en el intento de llegar a Europa y que lo único que quieren es salir de la miseria en la que viven en sus países, se agotan los calificativos. Es vergonzoso y no se hace nadaAhora vienen los rollos de siempre de políticos, funcionarios de la UE, etc, etc con sus grandes discursos vacíos (bla, bla, bla) saliendo de sus suntuosos despachos con sus sueldos espectaculares, hasta que la gente se olvida del tema. Luego a seguir viviendo.
En la tabla se exponen las rentas, los consumos energéticos y la mortalidad infantil de algunos países como ejemplo de las diferencias escandalosas entre ricos y pobres.
Que se permita a los países pobres elevar su nivel de renta y la gente no tendrá esa necesidad imperiosa de salir. Para ello es necesario que los países desarrollados no vivan tan bien a costa de ellos: por ejemplo que se les paguen las materias primas a un precio justo (petróleo, gas, carbón, hierro, cobre, diamantes, tierras raras, cromo, alumino, niquel, etc) y si no es así que cada país con renta alta que explote los recursos que tiene, que los sueldos y las condiciones de trabajo casi de esclavos en la fabricación de ropa, ordenadores, móviles, etc mejoren radicalmente, que se les permita el desarrollo con los mismos criterios que lo han hecho los países que ahora les intentan explicar cómo se debe de hacer, que se beneficien directamente de los últimos desarrollos de la ciencia y la técnica en los temas farmacéuticos, alimentarios, etc, ah y que algunos movimientos ecologistas vayan a dar clases a Harvard.